Clarivo Psicología

Clarivo Psicología

  • 237 Visitas
(0 Opiniones) 
  • Calle Fernández de los Ríos 79, Madrid, España
  • Ofrece terapia presencial
  • Ofrece terapia online
  • Contacto
    683191252
    Clarivo Psicología
    Al contactar indique que ha visto el centro en Psico.org

    Formulario de contacto disponible esta página
    https://www.clarivo.es
  • Contactar

Acerca de Clarivo Psicología

Centro Premium en la ciudad de Madrid

Clarivo Psicología, Centro Sanitario acreditado por la Comunidad de Madrid, lo formamos un equipo de psicólogos sanitarios colegiados y especializados entre otras áreas en:

🔸Ansiedad🔸Estrés 🔸Duelo 🔸Apego 🔸Trauma / Trauma complejo 🔸Depresión 🔸Dependencia emocional 🔸Problemas de pareja 🔸Fobias 🔸Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) 🔸Acoso laboral (Mobbing) 🔸Autoestima 🔸Trastorno de adaptación 🔸Trastorno de conducta 🔸Trastornos de la personalidad 🔸Psicología y deporte

Nuestros enfoques cognitivo-conductual e integrador, en combinación con técnicas de última generación con evidencia científica, como EMDR, nos permite adaptarnos a tus necesidades específicas.

Nos caracterizamos por ofrecer un acompañamiento terapéutico personalizado, cuidar tus emociones y facilitar un entorno seguro y respetuoso para alcanzar tus objetivos.

Contáctanos y reserva tu primera sesión de 40 minutos, gratuita y sin compromiso:

☎️  683191252 (Teléfono y WhatsApp)      📩  clarivo@clarivo.es      🌐  www.clarivo.es

Especialidades
  • Adolescentes
  • Adultos
  • Ansiedad, Depresión, Estrés
  • Conductas Adictivas, Ludopatía
  • Dependencia emocional
  • Educación Hijos, Orientación Profesional
  • Fobias
  • Formación y Talleres
  • Inseguridad, Autoestima
  • Miedo a Hablar en Público, Timidez
  • Modificación de la Conducta
  • Orientación Conductista
  • Orientación Psicoanalítica
  • Pánico, Relajación, Habilidades sociales
  • Psicología Empresarial, PNL, Coaching
  • Técnicas de Estudio
  • Terapia de Pareja
  • Trastornos de la Personalidad
  • Trastornos Obsesivos Compulsivos
  • Tratamiento del Estrés Postraumático

Precios y descuentos

El centro Clarivo Psicología ofrece estas ofertas

1ª sesión gratuita
Primera Sesión Gratuita

Clarivo Psicología

Calle Fernández de los Ríos 79, Madrid, España

Haga refencia a este cupón al solicitar la cita
Puede imprimirlo o enseñárselo en el móvil al comenzar la consulta

Dirección

Calle Fernández de los Ríos 79, Madrid, España

0.0

0 opiniones
5 estrellas
4 estrellas
3 estrellas
2 estrellas
1 estrella

El centro no ha recibido ninguna opinión, sé el primero en hacerlo

Opinión para Clarivo Psicología


¿Conoces a Clarivo Psicología?

Preguntas respondidas por Clarivo Psicología

Hola, soy Ana. Estoy medicada desde que tengo 25 años por un cuadro grave de depresión, sumado a los ataques de pánico que sufro casi a diario y la ansiedad tan fuerte que vivo. Además padezco de insomnio crónico desde hace muchos años. Hace 6 años viví con mi hermana y su marido en su casa durante una estancia muy muy larga porque necesitaban ayuda con sus hijos. Como no tenia trabajo, mi familia me instó a que fuera a ayudarla (somos familia, dicen), Durante ese tiempo, conocí a alguien y casi en plena pandemia nos fuimos a vivir juntos y la superamos juntos. pero mi hermana se separó y el mundo se puso patas arriba; me buscaba mucho, me llamaba constantemente, quería hacer planes y no me dejaba disfrutar de la familia en pareja. El año pasado mi hermana quiso ir a Milán conmigo mientras mi pareja se iba a ver a su familia a su país (él es rumano). al final no me fui porque no se lo había consultado con mi pareja antes, mi hermana se enfadó y estuvimos 3 meses sin hablarnos. Mi pareja tampoco quiere tener mucho contacto con ellos porque al ser extranjero, tienen ciertos reparos con su nacionalidad. El caso es que la medicación que tomo me hace a veces perder el control de mi vida, mis palabras y mi cuerpo. Hasta tal punto que he intentado suicidarme en 4 ocasiones. La última, mi pareja llamó a mi hermana para que me recogiera porque él no podía conmigo asi que me volví a casa de mi hermana. Ahora toda mi familia me dice que no vuelva con mi pareja (la relación no se cortó, solo pensó que con mi familia yo estaría mejor cuidada y controlada) porque dicen que me echó de casa, que nos ha tachado a todos de fascistas y que solo me quiere de entretenimiento. Mi hermana me prohíbe verle y quedar con el (tengo casi 49 años) y ella está muy cabreada por su situación de divorcio. Mis padres se han puesto de su lado. Pero yo quiero darle una oportunidad a nuestra relación, ya no tomo medicación que me ponía loca y estoy estudiando oposición para trabajar.. He dejado de tomar la medicación que no me iba bien. Intento estar más tranquila, estudiar, hacer cosas y hablo con él. No se qué hacer; sabia que si volvía a casa de mi hermana esto sucedería. ¿Qué hago? No se puede hablar con ellos. Me dicen que los 2 somos tóxicos. ¿Qué me aconsejáis? Gracias
Hola Ana, En primer lugar, queremos agradecerte por compartir algo tan personal y doloroso. Leer tu mensaje nos hace ver la enorme fortaleza que tienes, incluso cuando sientes que todo se desmorona. Llevas años luchando contra una depresión grave, ataques de pánico, insomnio y medicaciones que no siempre te han ayudado… y aun así, aquí estás: buscando soluciones, estudiando para mejorar tu futuro y reflexionando sobre tus relaciones. Eso demuestra un coraje inmenso. Entendemos perfectamente esa sensación de "no sé qué hacer con mi vida". Cuando hay tantas voces alrededor (tu hermana, tus padres, tu pareja), conflictos familiares profundos y una salud mental que ha sido maltratada durante años, es normal sentirse perdida. Pero queremos que sepas algo importante: no estás sola en este proceso. Sobre lo que nos cuentas: Tu salud es lo primero: Es comprensible que dejar la medicación que te hacía sentir peor sea un alivio, pero te animamos a que lo hagas siempre con supervisión profesional. En Clarivo Psicología podemos trabajar contigo para manejar la ansiedad, el insomnio y esos pensamientos oscuros desde una terapia segura y personalizada. Las relaciones familiares y de pareja: Es muy doloroso sentirte atrapada entre lo que tu familia opina y lo que tú sientes por tu pareja. A tu edad (o a cualquier edad), tienes derecho a tomar tus propias decisiones, sin presiones. La terapia puede ayudarte a: Poner límites sanos con tu hermana y padres. Analizar sin juicios si tu relación de pareja es saludable para ti. Gestionar los conflictos desde la calma, no desde la culpa o el miedo. El sentimiento de toxicidad: Cuando hay tanto dolor acumulado, es fácil que todos (incluida tu familia) actúen desde sus propias heridas. No significa que seas tú la "problemática", sino que todos necesitáis herramientas para comunicaros sin dañaros. Te proponemos esto: Si lo deseas, podemos empezar con una sesión inicial gratuita (online o presencial), donde: Analizaremos juntas qué aspectos de tu vida necesitan más urgencia (ansiedad, relaciones, autoestima…). Crearemos un plan realista para que recuperes el control sin que otros decidan por ti. Trabajaremos con técnicas basadas en evidencia para el insomnio y los ataques de pánico. Ana, mereces vivir en paz, y aunque ahora todo parezca confuso, hay salida. Por favor, no dejes de pedir ayuda profesional si vuelven esos pensamientos suicidas: tu vida es invaluable. Mándanos un mensaje privado si quieres que reservemos tu sesión o necesitas hablar antes. Estamos aquí para ti. Un abrazo muy fuerte, Gema (Equipo de Clarivo Psicología) ☎️ 683191252 (Teléfono y WhatsApp) 📩 clarivo@clarivo.es 🌐 www.clarivo.es
Hola soy Cynthia tengo 42 años y tengo trastorno mixto de depresión y ansiedad y quiero salir de esto
Hola, Cynthia: Antes que nada, queremos agradecerte por dar este primer paso y compartir lo que estás viviendo. Reconocer que necesitas ayuda y tener el deseo de salir adelante ya demuestra una enorme fortaleza. Sabemos que el trastorno mixto de ansiedad y depresión puede hacerte sentir atrapada, como si no hubiera salida, pero quiero que sepas que sí la hay, y no estás sola en este camino. En Clarivo Psicología, entendemos lo abrumador que puede ser lidiar con estos síntomas día a día: la constante sensación de inquietud, la tristeza que parece no desaparecer, la fatiga mental... Pero también sabemos que, con el enfoque adecuado, es posible recuperar el control y volver a sentirte tú misma. ¿Cómo podemos ayudarte? Terapia personalizada: Trabajaremos juntas para identificar las raíces de tu ansiedad y depresión, utilizando técnicas basadas en evidencia que se adapten a tus necesidades. Herramientas prácticas: Te proporcionaremos estrategias para manejar los síntomas en el día a día, desde ejercicios de respiración hasta métodos para romper ciclos de pensamiento negativo. Acompañamiento sin juicios: Este es un espacio seguro donde podrás expresar todo lo que sientes, sin presiones ni etiquetas. Cynthia, mereces sentirte mejor, y aunque ahora parezca difícil, cada pequeño paso cuenta. Si lo deseas, podemos comenzar con una sesión inicial gratuita (presencial u online), donde analizaremos tu situación y crearemos un plan a tu medida. No tienes que enfrentar esto sola. Estamos aquí para apoyarte. Puedes responder a este mensaje o escribirnos por privado cuando estés lista. Un abrazo muy fuerte, Gema (Equipo de Clarivo Psicología) ☎️ 683191252 (Teléfono y WhatsApp) 📩 clarivo@clarivo.es 🌐 www.clarivo.es
Resulta que llevo en pareja unos 7 años, casi 8. Y mi pareja comenzó a ponerse muy distante conmigo, a tener conductas de distanciamiento y casi que éramos más roomies que una pareja. Después de meses de charlas, llegué a la conclusión de que fui psicológicamente violento con ella y que no me había dado cuenta. Desde comentarios hirientes sobre nuestra sexualidad, hasta hacer que mis amigos se enojen con ella (para acortar una historia larga, tenemos una relación abierta y yo tuve una sensación rara con un chico y, en lugar de hablarlo con ella para solucionarlo, busqué confort en amigos en común, sin pensar que esto afectaría en como la ven a ella) haciendo que quede sin ese grupo mutuo de amistades. Quiero cambiar porque yo no quiero ser violento, mucho menos con ella, y porque ella se merece lo mejor y quiero intentar ser eso ¿Cómo puedo cambiar estas actitudes? ¿Es posible cambiar? ¿Cómo le puedo mostrar que estoy realmente arrepentido? y ¿Cómo puedo erradicar estos comportamientos de una vez por todas? Desde ya muchas gracias y perdón por el choclo que escribí jajaja.
Hola Merli, En primer lugar, queremos agradecerte por compartir algo tan personal y vulnerable. Reconocer que ciertas actitudes han podido dañar a tu pareja y, sobre todo, tener el genuino deseo de cambiar, es un paso enorme que demuestra tu compromiso y amor por ella. No todos son capaces de hacer esta reflexión, así que valórate por ello. Entendemos el dolor y la frustración que puede generarte esta situación: ver cómo tus acciones han afectado a alguien que amas, sentir que la relación se ha distanciado y, al mismo tiempo, enfrentarte a la pregunta de "¿cómo puedo cambiar?". Queremos que sepas que sí es posible transformar esos comportamientos, pero requiere trabajo consciente, paciencia y, sobre todo, herramientas adecuadas. ¿Cómo podemos ayudarte? Trabajar en el origen de tus actitudes: La violencia psicológica (aunque no sea intencional) suele estar ligada a patrones aprendidos, inseguridades o dificultades para gestionar emociones. En terapia, exploraremos juntos qué hay detrás de esos comentarios hirientes o de buscar validación en amigos en lugar de en tu pareja. Aprender comunicación no violenta: Te proporcionaremos técnicas concretas para expresar tus necesidades y emociones sin dañar al otro, especialmente en relaciones abiertas (donde la comunicación transparente es clave). Reparar el daño y demostrar arrepentimiento: No basta con decir "lo siento"; hay que actuar. Te guiaremos para: Asumir responsabilidad sin justificarte ante tu pareja. Respetar sus tiempos y espacios (si ella necesita distancia). Reconstruir confianza con gestos coherentes (ej.: si involucraste a amigos, puedes aclarar la situación con ellos). Prevenir recaídas: Identificaremos "señales de alerta" en tu comportamiento (ej.: cuando sientas esa "sensación rara" con alguien) y crearemos estrategias para manejarlas de forma saludable. Respuestas concretas a tus preguntas: "¿Es posible cambiar?" → Sí, pero requiere compromiso y ayuda profesional. El cambio real no es solo "dejar de hacer algo", sino entender por qué lo hacías y sustituirlo por algo mejor. "¿Cómo mostrarle que estoy arrepentido?" → Con acciones, no palabras: Escucha activa cuando ella hable de su dolor. No presiones para que "te perdone ya". Cambia antes de pedir una segunda oportunidad. "¿Cómo erradicar estos comportamientos?" → Con terapia individual (para ti) y, si ella está abierta, terapia de pareja para sanar juntos. Te proponemos empezar con una sesión gratuita (online o presencial), donde analizaremos tu situación en profundidad y crearemos un plan a tu medida. Porque querer cambiar ya te hace diferente, y estamos aquí para acompañarte en ese proceso. Cuando estés listo/a, escríbenos por privado o responde a este mensaje. Sin prisas, pero sin pausas. Un abrazo fuerte, Gema (Equipo de Clarivo Psicología) ☎️ 683191252 (Teléfono y WhatsApp) 📩 clarivo@clarivo.es 🌐 www.clarivo.es
Mis papás son estricto me obligan a dormir me gritan, y cuándo no lavo un plato me dicen groserías y a mi hermano de 8 años le golpean por no lavar su plato, no me dejan tener amigos/amigas en la escuela me siento sola en la escuela soy una niña t tengo 13 años ,. Por favor ¿como me pueden ayudar?
Hola, Tatou: Primero que nada, queremos agradecerte por ser tan valiente al compartir lo que estás viviendo. No es fácil hablar de estas cosas, especialmente cuando te sientes sola y asustada. Lamento mucho que estés pasando por esta situación con tus padres. Nadie debería sentirse así en su propia casa, y mucho menos ser tratada con gritos, groserías o ver que lastiman a su hermanito. Quiero que sepas algo muy importante: No estás sola. Lo que describes (los gritos, los golpes, el control excesivo) no está bien, y no es tu culpa. Tú mereces sentirte segura, querida y respetada en tu hogar, y tener amigos/as es un derecho que todos los niños y adolescentes tienen. ¿Cómo podemos ayudarte? Hablar con un adulto de confianza: ¿Hay algún profesor/a, tutor/a o familiar (como una tía, abuela, etc.) con quien te sientas segura para contarles lo que pasa? Ellos podrían ayudarte a hablar con tus padres o buscar apoyo. Líneas de ayuda para niños/as: En muchos países hay números gratuitos donde puedes llamar o escribir (sin que tus padres se enteren) para pedir ayuda. Por ejemplo: España: Teléfono ANAR (900 20 20 10) – Atienden 24 horas. México: Línea UNAM (55 5025 0855). Otros países: Si nos dices dónde vives, podemos buscarte un número seguro. Apoyo psicológico: En Clarivo Psicología, tenemos terapeutas especializados en ayudar a niños/as y adolescentes que pasan por situaciones como la tuya. Podemos: Enseñarte herramientas para manejar el estrés y la tristeza. Ayudarte a entender que no eres culpable de lo que pasa. Si tú quieres, también podemos hablar con tus padres (desde el respeto) para ayudarles a cambiar su forma de educar. No te rindas: Aunque ahora todo parezca oscuro, hay personas que sí te escucharán y te protegerán. Sigue hablando de esto con quien te dé seguridad. Recuerda: Tus sentimientos importan. Si te sientes sola o con miedo, no los guardes: busca ayuda. Tienes derecho a ser tratada con amor, sin gritos ni golpes. Tu hermano y tú merecen protección. Si ves que lo lastiman, cuéntaselo a un adulto de confianza cuanto antes. Si puedes, escríbenos por privado o pídele a un adulto (como tu profe) que nos contacte. Estamos aquí para ti. Un abrazo enorme, Gema (Equipo de Clarivo Psicología) ☎️ 683191252 (Teléfono y WhatsApp) 📩 clarivo@clarivo.es 🌐 www.clarivo.es
bueno realmente no se que empezar, soy adolescente y vivo con mis abuelos y madre. Desde hace bastante tiempo(años) me eh estado sintiendo sola, no siento esperanza y no me veo a mi misma en un futuro lejano. Hace tanto tiempo que no me siento feliz y solo tengo ganas de llorar todo el dia, aunque las personas a veces digan que soy inteligente yo me siento imbecil e incapaz la mayoria del dia, realmente estoy harta de mi misma y en estos dias eh sentido la necesidad de dejar este mundo. Si llegaste hasta este punto solo quiero decir gracias por haberme leido
Hola, Cecilia: Antes que nada, gracias por compartir algo tan personal y doloroso. El simple hecho de que hayas escrito este mensaje demuestra una fuerza increíble dentro de ti, incluso cuando sientes que todo está oscuro. Lamento mucho que te sientas así desde hace tanto tiempo: esa soledad que no se va, la tristeza que te acompaña día tras día, y esa voz en tu cabeza que te dice que no eres suficiente... Quiero que sepas que no estás sola en esto, y que hay esperanza, aunque ahora no logres verla. Lo primero y más importante: Si en este momento los pensamientos sobre "dejar este mundo" son muy fuertes, por favor, habla con alguien de inmediato. Puedes llamar a un teléfono de ayuda como el Teléfono de la Esperanza (717 003 717 en España) o contárselo a un adulto de confianza (tu madre, tus abuelos, un profesor/a). Tu vida es invaluable, y mereces recibir apoyo urgente si lo necesitas. ¿Cómo podemos ayudarte en Clarivo Psicología? Terapia para la depresión y la desesperanza: Lo que describes (tristeza constante, sentirse "imbécil", no ver futuro) suena a depresión, y no es algo que tengas que soportar sin ayuda. Trabajaremos juntas para entender por qué te sientes así y cómo cambiar esa perspectiva. Acompañamiento sin juicios: Este es un espacio seguro donde no tendrás que fingir que estás bien. Puedes llorar, gritar o simplemente sentarte en silencio. Te escucharemos. Herramientas para recuperar la esperanza: Aprenderás a: Identificar y desafiar esos pensamientos que te dicen "no valgo nada". Reconectar con pequeñas cosas que te hagan sentir un poco mejor (aunque ahora parezcan imposibles). Construir una visión de futuro a tu ritmo, sin presiones. Apoyo familiar (si lo deseas): Si te sientes lista, podemos ayudar a que tu madre o abuelos entiendan por lo que estás pasando y cómo apoyarte mejor. Un mensaje directo para ti, Cecilia: Sé que pedir ayuda puede dar miedo, especialmente cuando llevas años sintiéndote así. Pero no tienes que cargar con esto sola. Estamos aquí para caminar a tu lado, sin prisas, sin exigencias. Por favor, escríbenos por privado o pídele a un adulto que nos contacte. Si lo prefieres, también puedes llamarnos al [número de teléfono de la clínica]. Prometemos escucharte y ayudarte a encontrar una luz en este camino. Mientras tanto, si hoy sientes que el mundo pesa demasiado: Respira hondo (cuenta hasta 4 inhalando, aguanta 4 segundos, exhala en 8). Escribe todo lo que odias de ti misma... y luego rómpelo. Repite: "No soy mi dolor. Mereo ayuda". Un abrazo gigante, Gema (Equipo de Clarivo Psicología) ☎️ 683191252 (Teléfono y WhatsApp) 📩 clarivo@clarivo.es 🌐 www.clarivo.es
bueno realmente no se que empezar, soy adolescente y vivo con mis abuelos y madre. Desde hace bastante tiempo(años) me eh estado sintiendo sola, no siento esperanza y no me veo a mi misma en un futuro lejano. Hace tanto tiempo que no me siento feliz y solo tengo ganas de llorar todo el dia, aunque las personas a veces digan que soy inteligente yo me siento imbecil e incapaz la mayoria del dia, realmente estoy harta de mi misma y en estos dias eh sentido la necesidad de dejar este mundo. Si llegaste hasta este punto solo quiero decir gracias por haberme leido
Hola, Cecilia: Antes que nada, gracias por compartir algo tan personal y doloroso. El simple hecho de que hayas escrito este mensaje demuestra una fuerza increíble dentro de ti, incluso cuando sientes que todo está oscuro. Lamento mucho que te sientas así desde hace tanto tiempo: esa soledad que no se va, la tristeza que te acompaña día tras día, y esa voz en tu cabeza que te dice que no eres suficiente... Quiero que sepas que no estás sola en esto, y que hay esperanza, aunque ahora no logres verla. Lo primero y más importante: Si en este momento los pensamientos sobre "dejar este mundo" son muy fuertes, por favor, habla con alguien de inmediato. Puedes llamar a un teléfono de ayuda como el Teléfono de la Esperanza (717 003 717 en España) o contárselo a un adulto de confianza (tu madre, tus abuelos, un profesor/a). Tu vida es invaluable, y mereces recibir apoyo urgente si lo necesitas. ¿Cómo podemos ayudarte en Clarivo Psicología? Terapia para la depresión y la desesperanza: Lo que describes (tristeza constante, sentirse "imbécil", no ver futuro) suena a depresión, y no es algo que tengas que soportar sin ayuda. Trabajaremos juntas para entender por qué te sientes así y cómo cambiar esa perspectiva. Acompañamiento sin juicios: Este es un espacio seguro donde no tendrás que fingir que estás bien. Puedes llorar, gritar o simplemente sentarte en silencio. Te escucharemos. Herramientas para recuperar la esperanza: Aprenderás a: Identificar y desafiar esos pensamientos que te dicen "no valgo nada". Reconectar con pequeñas cosas que te hagan sentir un poco mejor (aunque ahora parezcan imposibles). Construir una visión de futuro a tu ritmo, sin presiones. Apoyo familiar (si lo deseas): Si te sientes lista, podemos ayudar a que tu madre o abuelos entiendan por lo que estás pasando y cómo apoyarte mejor. Un mensaje directo para ti, Cecilia: Sé que pedir ayuda puede dar miedo, especialmente cuando llevas años sintiéndote así. Pero no tienes que cargar con esto sola. Estamos aquí para caminar a tu lado, sin prisas, sin exigencias. Por favor, escríbenos por privado o pídele a un adulto que nos contacte. Si lo prefieres, también puedes llamarnos al [número de teléfono de la clínica]. Prometemos escucharte y ayudarte a encontrar una luz en este camino. Mientras tanto, si hoy sientes que el mundo pesa demasiado: Respira hondo (cuenta hasta 4 inhalando, aguanta 4 segundos, exhala en 8). Escribe todo lo que odias de ti misma... y luego rómpelo. Repite: "No soy mi dolor. Mereo ayuda". Un abrazo gigante, Gema (Equipo de Clarivo Psicología) ☎️ 683191252 (Teléfono y WhatsApp) 📩 clarivo@clarivo.es 🌐 www.clarivo.es
hola tengo 15 años, estos ultimos meses me he estado sintiendo muy sola y triste, realmente no se porque, mis papás me aman demasiado y siempre estan ahí cuando los necesito, nunca me ha faltado nada, tengo unas amigas increibles que me quieren mucho tambien. aun asi no me siento bien, no se si sea normal, casi siempre estoy triste y sola, mi padre trabaja de 6:00 a 4:00, mi madre no trabaja, siempre esta en casa, con ella casi no tengo mucha comunicacion, la mayor parte del tiempo me la paso encerrada en mi cuarto con el celular, yo realmente casi no salgo, si dejo por un momento el cel o no entretengo mi mente en algo tiendo a sentir mucha soledad y tristeza, y hasta llego a tener pensamientos de querer matarme, quisiera hablar de esto con mis padres pero siento que me diran que porque me siento asi si tengo todo lo que quiero y no me hace falta nada, que dentro de lo que cabe si soy feliz. los dias en los que me siento peor son en dias nublados y lluviosos, yo antes amaba ese tipo de clima, ahora no, me hace sentir demaciada soledad y tristeza, enserio no sabria explicar bien como me hace sentir eso, es super feo, ayuda por favor.
Hola, Joselinne: Gracias por compartir lo que estás sintiendo. Sabemos que no es fácil hablar de estas cosas, especialmente cuando parece que "no hay razón" para sentirse así. Pero queremos que sepas algo muy importante: tus emociones son válidas, incluso si no entiendes por qué están ahí. El hecho de que tengas una familia que te ama y amigas increíbles no invalida lo que sientes. La tristeza y la soledad a veces aparecen sin aviso, y no eres la única persona que pasa por esto. ¿Por qué me siento así si "lo tengo todo"? Es completamente normal preguntarte esto, pero la salud mental no siempre depende de las circunstancias externas. Lo que describes (tristeza constante, aislamiento, cambios en cómo disfrutas las cosas que antes amabas e incluso pensamientos suicidas) podrían ser señales de depresión. La depresión no discrimina: puede afectar a cualquiera, sin importar si "aparentemente" su vida es perfecta. ¿Cómo podemos ayudarte? Habla con tus padres: Sé que da miedo, pero intenta explicarles cómo te sientes. Puedes decirles algo como: "Mamá, papá, los amo mucho, pero últimamente me siento muy triste y sola, aunque no sé por qué. Necesito ayuda." Si te preocupa que no lo entiendan, enséñales este mensaje o pídeles que te acompañen a hablar con un profesional. Reduce el tiempo en el celular: Cuando pasamos mucho tiempo en pantallas, especialmente en redes sociales, podemos sentirnos más solos. Intenta hacer pequeñas actividades fuera de tu cuarto: dibujar, escuchar música, o incluso sentarte en el jardín (aunque esté nublado). Busca ayuda profesional: En Clarivo Psicología, podemos ayudarte a: Entender por qué te sientes así. Manejar esos días grises que ahora te hacen sentir peor. Encontrar herramientas para combatir la soledad y los pensamientos oscuros. Si los pensamientos suicidas son fuertes: Habla con alguien YA. Puedes llamar al Teléfono de la Esperanza (717 003 717 en España) o escribir a un amigo/adulto de confianza. No los guardes para ti. Un ejercicio para hoy: Cuando sientas esa tristeza abrumadora, prueba esto: Escribe en un papel: "Ahora me siento [____], pero esto no durará para siempre." Llama a una amiga y dile: "¿Podemos hablar un rato? Necesito desahogarme." Abraza a tu mamá (aunque no hables de esto todavía). El contacto físico ayuda. Recuerda: No estás exagerando. No eres "rara" por sentirte así. Mereces ayuda, y la mereces ahora. Si quieres, puedes escribirnos por privado o pedirle a tus padres que nos contacten para una sesión gratuita. Estamos aquí para ti. Un abrazo enorme, Gema (Equipo de Clarivo Psicología) ☎️ 683191252 (Teléfono y WhatsApp) 📩 clarivo@clarivo.es 🌐 www.clarivo.es
Porque soy tan torpe en el trabajo? Llevo un año trabajando en construcción y no he aprendido nada, he tratado de de distintas maneras como aprender pero me cuesta, mi jefe me dice que agá una cosa y ago otra cosa, me dice como acer el trabajo h se lo ago diferente, me explica como acer el trabajo y no entiendo, siempre pienso mucho en cómo acer las cosas que me dicen y siempre las ago mal, soy torpe en todo, hasta para hablar y textear, que me recomendarían acer para poder superarme mentalmente
Hola, Elías: En primer lugar, queremos agradecerte por compartir lo que estás viviendo. Reconocer que algo no va como esperabas y buscar soluciones demuestra mucho valor y ganas de mejorar. Es completamente normal sentirse frustrado cuando las cosas no salen como uno quiere, especialmente en un entorno como el trabajo en construcción, donde la precisión y la práctica son clave. ¿Por qué te pasa esto? Lo que describes (dificultad para seguir instrucciones, sentir que "siempre lo haces mal" y esa sensación de torpeza) podría estar relacionado con varias cosas: Falta de confianza en ti mismo: Cuando dudas mucho de tus habilidades, es común cometer errores por sobrepensar. Dificultades de aprendizaje no identificadas: Algunas personas tienen problemas para procesar instrucciones verbales o visuales (como la dispraxia o el TDAH), lo que no tiene que ver con tu inteligencia, sino con cómo tu cerebro procesa la información. Estrés o ansiedad: Si te sientes presionado, es más difícil concentrarte y retener información. ¿Qué puedes hacer? Habla con tu jefe desde la honestidad: Prueba decirle: "Sé que cometo errores, pero quiero mejorar. ¿Podría explicarme los pasos otra vez, o mostrarme mientras los hago?". Muchos jefes valoran la iniciativa. Toma notas o graba audios: Si las explicaciones verbales se te olvidan, pide permiso para anotar los pasos o grabar (con el móvil) las instrucciones. Repásalas luego. Pide feedback concreto: Después de cada tarea, pregunta: "¿Qué hice bien y qué debo corregir?". Así aprenderás de tus errores sin generalizar ("soy torpe en todo"). Prueba técnicas de relajación: Antes de trabajar, respira hondo (inhala 4 segundos, aguanta 4, exhala 8). Esto reduce la ansiedad que nubla tu concentración. Considera una evaluación profesional: Si esto te pasa también en otras áreas (como escribir o hablar), un psicólogo podría ayudarte a identificar si hay alguna dificultad de aprendizaje o ansiedad que esté afectándote. En Clarivo Psicología, podemos orientarte. Un ejercicio para hoy: Escribe 3 cosas que SÍ has aprendido en este año (por pequeñas que sean). Verás que no es cierto que "no has aprendido nada". Recuerda, Elías: La torpeza no es una condena. Todos aprendemos a ritmos distintos, y lo importante es que no te rindes. Si quieres trabajar en tu autoestima, concentración o manejo del estrés, escríbenos. Estamos aquí para apoyarte. Un abrazo fuerte, Gema (Equipo de Clarivo Psicología) ☎️ 683191252 (Teléfono y WhatsApp) 📩 clarivo@clarivo.es 🌐 www.clarivo.es
Tengo 13 años, Me cuesta socializar, siento que finjo para poder encajar y no me siento bien, siento que actuo y no me gusta.
Hola, Anahí: Gracias por compartir algo tan personal. Es muy valiente de tu parte reconocer que no te sientes cómoda cuando socializas, especialmente a tu edad, donde a veces parece que todos saben cómo encajar excepto tú. Quiero que sepas algo importante: no eres la única que se siente así, y lo que experimentas es más común de lo que crees. ¿Por qué me pasa esto? La presión por encajar: A los 13 años, muchos chicos y chicas fingen ser quienes no son para sentirse aceptados. Pero con el tiempo, eso cansa y genera frustración (como tú describes). Autoconocimiento en proceso: Estás descubriendo quién eres, y es normal que aún no te sientas segura mostrándote tal cual. Ansiedad social: A veces, el miedo a ser juzgada hace que "actúes" en lugar de ser tú misma. ¿Qué puedes hacer? Identifica qué te gusta de verdad: Haz una lista de tus verdaderos intereses (música, libros, deportes, etc.). Busca grupos o actividades donde puedas compartirlos. Así, socializarás desde lo auténtico, no desde la actuación. Empieza con pequeños pasos: En lugar de fingir ante todos, elige a 1 o 2 personas con quienes sientas cierta confianza y sé un poco más "tú" con ellas. Verás que no pasa nada malo. Practica la autoaceptación: Repite esto cada día: "No necesito agradar a todos. Basta con que yo me guste". Habla con un adulto de confianza: Si te cuesta mucho, coméntaselo a tus padres, un profesor o un psicólogo. En Clarivo Psicología, ayudamos a adolescentes como tú a sentirse seguras al socializar. Un ejercicio para hoy: Ponte un reto pequeño: Hoy, en una conversación, di 1 cosa verdadera sobre ti (ej.: "En realidad no me gusta esta serie, prefiero..."). Observa cómo reaccionan. Probablemente, ni lo noten... ¡o incluso coincidan contigo! Recuerda, Anahí: La gente que vale la pena te querrá por cómo eres, no por cómo actúas. Tú mereces amistades donde no tengas que fingir. Si necesitas ayuda para construir esa confianza, estamos aquí. Puedes escribirnos por privado cuando quieras. Sin prisas. Un abrazo enorme, Gema (Equipo de Clarivo Psicología) ☎️ 683191252 (Teléfono y WhatsApp) 📩 clarivo@clarivo.es 🌐 www.clarivo.es
Actualmente estoy pasando con muchos problemas con mi pareja por mi estrés y no saber controlar mis sentimientos, no he ido con ningún psicólogo. Es recomendable que busque uno para que me ayude?
Hola, Kim: Gracias por compartir lo que estás viviendo. Es completamente normal sentirse abrumado/a cuando el estrés y las emociones intensas afectan una relación importante. El simple hecho de que estés considerando buscar ayuda demuestra que te importa tu pareja y, sobre todo, tu bienestar. ¿Por qué podría ayudarte un psicólogo? Aprender a gestionar el estrés: Un profesional puede enseñarte herramientas prácticas para manejar esas situaciones que te desbordan, evitando que impacten en tu relación. Entender y regular tus emociones: Muchas veces, reaccionamos de manera intensa porque no sabemos identificar qué nos pasa ni cómo expresarlo. La terapia te ayudará a ponerle nombre a lo que sientes y a comunicarlo de forma sana. Mejorar la comunicación con tu pareja: Un psicólogo puede guiarte para expresar tus necesidades sin herir al otro, y para escuchar activamente. ¿Qué puedes esperar de la terapia? Un espacio seguro y sin juicios, donde explorar lo que te ocurre. Técnicas personalizadas para tu caso (ej.: ejercicios de respiración, manejo de impulsos, etc.). Si lo deseas, también puedes considerar terapia de pareja más adelante, para trabajar juntos en la relación. Un ejercicio para empezar hoy: Pausa antes de reaccionar: Cuando sientas que las emociones te dominan, respira hondo (inhala 4 segundos, aguanta 4, exhala 8) y pregúntate: "¿Qué necesito en este momento?". Anota: Escribe qué situaciones te generan más estrés y cómo suelen terminar. Esto te ayudará a identificar patrones. Kim, la respuesta es sí: buscar un psicólogo es una excelente idea. No es "fracaso" pedir ayuda; al contrario, es el primer paso para recuperar el control y construir relaciones más sanas. En Clarivo Psicología, podemos empezar con una sesión inicial gratuita (presencial u online) para entender tu situación y crear un plan a tu medida. Si te animas, escríbenos por privado o visita nuestra web. No estás solo/a en esto. Un abrazo fuerte, Gema (Equipo de Clarivo Psicología) ☎️ 683191252 (Teléfono y WhatsApp) 📩 clarivo@clarivo.es 🌐 www.clarivo.es
Mis padres no aceptan a mi novio solo por ser mayor ya no se como hacer, él se quiere casar conmigo y no sé cual sería la reacción de mis padres tengo miedo de hablar , ya tengo 24 pero no sé como enfrentar las cosas
Hola, Naty: Entendemos lo difícil que debe ser para ti esta situación. A los 24 años, es normal querer tomar tus propias decisiones, especialmente en el amor, pero cuando la familia no las aprueba, puede generar mucha ansiedad y confusión. No estás sola en esto, y es válido que te sientas así. ¿Por qué tus padres no aceptan a tu novio? Preocupación legítima: A veces, los padres reaccionan por miedo a que estés en una relación desigual o por diferencias generacionales. Falta de comunicación: Quizás no han tenido la oportunidad de conocerlo bien o de entender por qué lo amas. Proyección de sus propios miedos: Puede que estén anticipando problemas que no necesariamente existen. ¿Qué puedes hacer? Reflexiona sobre la relación: Asegúrate de que este es el paso que quieres dar (el matrimonio es un compromiso grande, independientemente de la edad). Pregúntate: ¿Estoy lista para manejar las consecuencias si mis padres no lo aceptan? Prepara la conversación con tus padres: Elige un momento tranquilo y diles algo como: "Mamá, papá, sé que les preocupa mi relación, pero él es importante para mí. Me gustaría que lo conozcan mejor antes de juzgarlo." Escucha sus preocupaciones sin ponerte a la defensiva; esto puede abrir el diálogo. Involucra a tu novio: Si él está dispuesto, que demuestre con acciones (no solo palabras) que te respeta y valora. A veces, los padres necesitan ver eso para cambiar de opinión. Busca apoyo profesional si es necesario: Si el conflicto es muy intenso, un psicólogo puede ayudarte a manejar estas conversaciones difíciles y a fortalecer tu seguridad. En Clarivo Psicología, podemos acompañarte en este proceso. Un ejercicio para hoy: Escribe una lista de lo que más te gusta de tu novio y de las preocupaciones de tus padres. Compara ambas: ¿hay algo que puedas trabajar juntos para tranquilizarlos? Naty, recuerda: Tienes derecho a ser feliz, pero también es importante que lo hagas de una manera que no te aleje de tu familia si no es necesario. El equilibrio es posible, aunque lleve tiempo. Si necesitas ayuda para preparar esa conversación o para manejar tus emociones, escríbenos. Estamos aquí para ti. Un abrazo fuerte, Gema (Equipo de Clarivo Psicología) ☎️ 683191252 (Teléfono y WhatsApp) 📩 clarivo@clarivo.es 🌐 www.clarivo.es
¿ sientro atracción por las niñas de 9 a 16 años y tengo 27 nesecito horientacion alguien me podría ayudar con mi problema
Hola, Agradecemos profundamente que hayas tenido la valentía de compartir esta situación tan compleja. Reconocer estos sentimientos y buscar ayuda es un primer paso crucial y demuestra tu deseo de manejar esta situación de manera responsable. Este tipo de atracción hacia menores de edad se conoce como pedofilia o hebefilia (dependiendo de las edades específicas), y es importante entender que: No elegiste tener estos sentimientos, pero sí puedes elegir cómo actuar ante ellos Buscar ayuda profesional es lo más responsable que puedes hacer Actuar sobre estos impulsos tendría graves consecuencias legales y emocionales para todos los involucrados En Clarivo Psicología podemos ofrecerte: Evaluación confidencial con un especialista en conductas sexuales Terapia especializada para: Manejar estos impulsos Desarrollar estrategias de control Trabajar en relaciones saludables con personas adultas Apoyo sin juicio en un espacio seguro Qué puedes hacer ahora mismo: Evita cualquier situación de riesgo Contacta a un profesional de salud mental especializado Considera llamar a líneas de ayuda confidenciales Es fundamental que busques ayuda con un profesional cualificado lo antes posible. Estamos disponibles para orientarte en este proceso, con absoluta confidencialidad y profesionalismo. ¿Te gustaría que te ayudemos a contactar con un especialista? Atentamente, Equipo de Clarivo Psicología ☎️ 683191252 (Teléfono y WhatsApp) 📩 clarivo@clarivo.es 🌐 www.clarivo.es

Centro Premium. Más visibilidad. Más clientes.

Página principal Psicólogos en España Psicólogos en Madrid